Ingresa a tu cuenta

El ‘Indicador Buffett ‘ representa malas noticias para los inversionistas

El ‘Indicador Buffett ‘ representa malas noticias para los inversionistas

Si bien muchos inversionistas y observadores del mercado suelen utilizar relaciones precio-ganancias, o alguna variación de los mismos, para medir las valoraciones bursátiles, el maestro inversionista Warren Buffet se centra en un barómetro diferente. Prefiere comparar la capitalización bursátil de todas las acciones de Estados Unidos que cotizan en bolsa con el PIB de Estados Unidos, y considera que «esta es la mejor medida de dónde están las valoraciones en un momento dado», según cita MarketWatch. En este momento, esta relación está en un récord histórico del 138%, según Adem Tumerkan de Palisade Research, quien dice que esto apunta a «acciones extremadamente sobrevaluadas» y «enormes desventajasa futuro».

Valor de mercado total de los Estados Unidos en relación con el PIB

TABLA!!!

El Indicador Buffett se encontraba en niveles elevados antes del colapso de las puntocom de 2000 a 2002, y antes de la crisis financiera de 2008, pero con valores respectivos de 137% y 105%, menores que la lectura actual. Tumerkan compara el índice Wilshire 5000 con el PIB trimestral nominal en su variación del análisis. Si eso no fuera preocupante, otros siete indicadores del mercado son señales de advertencia intermitentes, según Mark Hulbert, observador del mercado de larga data.
Hace poco, Morgan Stanley advirtió a los inversores que se preparen para la peor liquidación del mercado desde la corrección a fines de enero y principios de febrero. Mientras los decepcionantes informes de ganancias de Facebook Inc. (FB) y Netflix Inc. (NFLX)
tuvieron un impacto negativo limitado en el mercado en general, un equipo de Morgan Stanley liderado por el principal estratega de acciones de los EE. UU, Michael Wilson, escribió «Creemos que esto simplemente llevó a una sensación de seguridad aún mayor en el mercado».

Morgan Stanley ve «un mercado bajista» en el que «cada sector en el S & P 500 ha sufrido una desvaloración significativa». Las únicas excepciones hasta ahora, señalan, son la tecnología de la información y el consumo discrecional, que han aumentado más de 15% y 13%, respectivamente, para el año hasta la fecha hasta el 3 de agosto, según los índices Dow Jones de S & P. El consumo discrecional, según la clasificación oficial de S & P, contiene tanto Netflix como Amazon.com Inc. (AMZN), que aumentaron en más de 80% y 50% en el año anterior, respectivamente.

7 Otros indicadores bajistas
Además del Indicador Buffett, Mark Hulbert encuentra que otros siete también apuntan a valoraciones excesivas del mercado de valores de los Estados Unidos, como escribe en su columna del Wall Street Journal. El mejor indicador basado en la historia que data de 1954, dice, es uno de los favoritos de un blog anónimo llamado Philosophical Economics. Se enfoca en los activos financieros de los hogares, que incluyen acciones, bonos y efectivo, y encuentra que cuanto mayor es la proporción de las acciones, más nos acercamos al tope de mercado. En este momento, según Hulbert, este indicador está en su punto más bajo desde justo antes de la crisis financiera de 2008.

En segundo lugar, en orden de capacidad predictiva, está la relación Q, ideada por el fallecido James Tobin, ganador del Premio Nobel de Economía. Compara el valor de mercado de los activos con su costo de reposición. El tercero es la relación precio / ventas (P / S) del índice S & P 500 (SPX). El indicador Buffett ocupa el cuarto lugar.

Completan la lista la relación CAPE del Premio Nobel Robert Shiller, la rentabilidad por dividendo del S & P 500 (cuanto más baja es, las acciones más caras), la relación precio-ganancia (P/E)  tradicional para el S & P 500 basada en los últimos 12 meses de ganancias reales, y la relación precio-valor contable (P/B, price-to-book value) para el S & P 500. La relación CAPE ha llamado especialmente la atención este año, después de alcanzar un nivel más alto que el anterior al Gran Choque de 1929, aunque los críticos ven deficiencias en este herramienta de análisis.